
viernes, 31 de agosto de 2007
domingo, 19 de agosto de 2007
sábado, 18 de agosto de 2007
Poema de Michaux "Hacia la serenidad"
Aquel que no acepte este mundo no construirá en él casa alguna. Si siente frío, lo siente sin tener frío. Tiene calor sin calor. Si tala álamos blancos, es como si no talase nada; pero los álamos blancos están ahí, por el suelo, y él recibe el estipendio convenido, o bien sólo recibe golpes. Recibe los golpes como un donativo sin significado, y parte sin asombrarse.
Bebe el agua sin tener sed, se hunde en una roca sin el menor malestar.
Con la pierna fracturada, bajo un camión, conserva su aire habitual y sueña en la paz, en la paz, en la paz tan difícil de obtener, tan difícil de conservar, en la paz...
Sin haber salido nunca, el mundo le es familiar. Conoce bien el mar. El mar está constantemente debajo de él, un mar sin agua, pero no sin olas, pero no sin extensión. Conoce bien los ríos. Los ríos lo vadean constantemente, sin agua pero no sin languidez, pero no sin torrentes repentinos.
Huracanes sin viento lo acometen con furor. La inmovilidad de la Tierra es también la suya. Carreteras, vehículos, rebaños infinitos lo recorren y un enorme árbol sin celulosa, pero muy arraigado, madura en él un fruto amargo, amargo muchas veces, raramente dulce.
Así apartado, siempre solo en cualquier cita, sin retener jamás una mano entre sus manos, sueña, con el anzuelo en el corazón, en la paz, en la condenada paz lancinante, la suya, y en la paz que se dice que está por encima de esa paz.
Bebe el agua sin tener sed, se hunde en una roca sin el menor malestar.
Con la pierna fracturada, bajo un camión, conserva su aire habitual y sueña en la paz, en la paz, en la paz tan difícil de obtener, tan difícil de conservar, en la paz...
Sin haber salido nunca, el mundo le es familiar. Conoce bien el mar. El mar está constantemente debajo de él, un mar sin agua, pero no sin olas, pero no sin extensión. Conoce bien los ríos. Los ríos lo vadean constantemente, sin agua pero no sin languidez, pero no sin torrentes repentinos.
Huracanes sin viento lo acometen con furor. La inmovilidad de la Tierra es también la suya. Carreteras, vehículos, rebaños infinitos lo recorren y un enorme árbol sin celulosa, pero muy arraigado, madura en él un fruto amargo, amargo muchas veces, raramente dulce.
Así apartado, siempre solo en cualquier cita, sin retener jamás una mano entre sus manos, sueña, con el anzuelo en el corazón, en la paz, en la condenada paz lancinante, la suya, y en la paz que se dice que está por encima de esa paz.
viernes, 17 de agosto de 2007
Retrato de Mallarme por Manet y poema

Tal como al fin el tiempo lo transforma en sí mismo, el poeta despierta con su desnuda espada, su edad que no supo descubrir, espantada, que la muerte inundaba su extraña voz de abismo.
Vió la hidra del vulgo, con un vil paroxismo, que en él la antigua lengua nació purificada, creyendo que él bebía esa magia encantada en la onda vergonzosa de un oscuro exorcismo.
Si, hostiles a las nubes y al suelo que lo roe, bajo-relieve suyo no esculpe nuestra mente para adornar la tumba deslumbrante de Poe, que, como bloque intacto de un cataclismo oscuro, este granito al menos detenga eternamente los negros vuelos que alce el Blasfemo futuro.
La corneta de Chipre
Desde que volvieron a ser silenciosas, oscuras y permitidas, queremos ser cuadros. Posturas y diferentes acciones, sobre interpretaciones cargadas de un aura de justicia y benevolencia para con este nuestro redondo mundillo de conveniencias y transacciones, ojo mi buen lector... profundas todas ellas, que quede claro, no vaya a ser cosa que alguien se encuentre investigando en vano, con miles de datos jugosos que casi acarician al monstruo,que rozan a la bestia; terminemos de una vez con el trafico de cristales novedosos, ya levantamos demasiados rascacielos, yo entiendo lo de las sombras, pero se les va la mano a algunos, giran giran giran, pero lo tremendamente comico es que poco se mueven, justamente en Chipre sonara la corneta, y de alli dara giros voluptuosos por todo el globo... Nosotros ni siquiera lo estamos esperando, pero el abrazo de la carne tiene que llegar, sin puñales escondidos, si, si, perderlo, ah... molesta, incomoda, limita. Consiganse una corneta de Chipre, haganla sonar, saquen el cemento, la tierra, la mugre de las orejas, escuchemos de nuevo todas las cosas.Escuchemos algo por primera vez, las recetas ¿que? no, como guardarlas!!! tiralas al carajo, no ves que el papel esta amarillo, que envenenaste a mas de uno con los antiguos sabores, como me gustaria pronunciar esas dos palabras sin que se me vengan a la memoria las caras del pelotudo nostalgico.Nombre que debes estirarte a lo largo del aliento propongo que no tengas existencia, que no seas un fin para el fin, que no esperes dormir en la trivial madera, que no mutes de la inteligencia a la ignorancia y la locuacidad por ejemplo, que no ames diez dias a los dias; para poder acrecentar el odio hace falta la conviccion de que se tiene una buena idea, para hacer una quinta que dara zanahorias multicolores y que volvera a los conejos mas adecuados para la proxima navidad, Corneta sagrada de Chipre debes sonar ahora, antes de que sea tarde... mentira lo de que puede ser tarde, pero si queremos poner una lupa desde un satelite, eso es otra cosa, hasta la proxima injusticia, desde la soledad mas pura hasta los racimos con las uvas mas jugosas, sin mas comedia que tu lectura... Pipistrela.
viernes, 20 de julio de 2007
La dudosa reputacion
Desde tiempo inmemorial, los reyes, los emperadores y todos aquellos seres "privilegiados" que han podido manejar los hilos del titere funesto, se envalentonaron en grande. Lo hicieron con sus humanas ideas y al precio de sangre tibia de sacrificio. Seguramente si hariamos un poco de memoria:... las vacas continuan en sus campos, rumiando o no, eso ya esta fuera de discusion, las aguilas sobrevuelan al acecho o no, eso tambien esta fuera de discusion, por que hoy, y decir hoy es lo mismo que contruir una piramide de posiciones calculadas con los astros, y guardar un muerto que se hizo el tirano toda la perra vida, y ahora busca entre su magnifica tumba a algun insesato que no quiera entrar en razones, para sacarse finalmente el vendaje de muerto prestigioso y aceptar el desafio con una caradurez terrible, unica solamente en este tipo de seres espolvoreados matematicamente. El presente esta de pie mostrando uñitas de anciana consumida por el frio, quisiera creer lo de los meteoritos digitalizados...pero ¿porque estamos tan lejos siempre de querer abstraernos? Tan lejos siempre de la ausencia del tiempo, yo entiendo el miedo, de en serio que lo entiendo, no por favor ya dije que lo entiendo, basta que mas quieren que diga...tengo miedo... tanta libertad no me den... ¿por que? Si, despues... bueno. En definitiva el mar crece, con los pies me informo de esto, que importa si al final nos damos cuenta que hay que aflojarse el nudo, pero que eso precisamente no representa aflojarse el nudo, o por lo menos no eso solamente; que importa que todas las obras de los artistas digan del arte, que digan, eso si, todas rechazen de primera mano buscar lo verdadero; esto ultimo jamas me lo comentaron en ninguna de las excursiones que hice con beatriz a la casa de virgilio; todos muy preparados con sus juzgamientos de cejas anchas y papiros de la edad media. ¡Quijote traidor! Burlaste a tu efimera primera forma y continuaras haciendolo hasta el olvido, no dejaremos de repudiarte, a ti y el infeliz y codicioso que traes como escudero, por lo menos hasta que tu reputacion sea de lo mas aceptable, de lo demas queda todo dicho. Pipistrela
sábado, 14 de julio de 2007
Un poema de Paul Eluard

Lágrimas de los ojos, los infortunios de los infortunados, Infortunios sin interés y lágrimas sin color. Él no pide nada, no es insensible, está triste en prisión y triste si está libre. Hace un muy triste tiempo, hace una noche negra. Sin lugar para un ciego. Los fuertes están sentados, los débiles tienen el poder Y el rey está de pie y la reina sentada. Sonrisas y suspiros, injurias que se pudren. En bocas de mudos y ojos de cobardes. No toquéis nada: ¡esto quema, esto arde! Vuestras manos están hechas Para vuestros bolsillos y para vuestras frentes. Una sombra...Todo el infortunio del mundo. Y encima mi amor. Como un animal desnudo.
domingo, 3 de junio de 2007
Vallejo por Picasso, y poema del primero
Me moriré en París con aguacero,un día del cual tengo ya el recuerdo.Me moriré en París -y no me corro-tal vez un jueves, como es hoy de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso estos versos, los húmeros me he puesto a la mala y, jamas como hoy, me he vuelto, con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo ha muerto, le pegaban todos sin que él les haga nada; le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos los días jueves y los huesos húmeros, la soledad, la lluvia, los caminos…
viernes, 25 de mayo de 2007
El carnaval del arlequin, Joan Miro
Realismo puro, Rembrandt

Rembrandt, (Harmenszoon van Rijn) 1606-1669.
Nació en Leiden, Holanda. Pintor barroco de retratos y dibujante superdotado. En un principio siguió a el Caravaggio que era gran maestro de la técnica del claroscuro, a Rubens por su brillosidad y colorido vigoroso y a Tiziano por la forma libre de utilizar el pincel.
Dibujo y poema del gran escritor: G. K. Chesterton

De la horca en mi jardín, dice la gente
Que es nueva, limpia y de altura decente
Me pongo el nudo al cuello de una forma estudiada,
Como una pajarita para una culta velada.
Pero mientras los vecinos al muro asomados,
contienen el aliento para aplaudir preparados.
El más extraño capricho me ha llegado a atrapar
Y creo que después de todo, hoy no me pienso ahorcar
Mañana el sueldo he de cobrar...
La espada de mi tío no llegué a descolgar...
Veo una nube pequeña y rosada.
Quizás la madre del rector no haga esa llamada...
Me parece que el Sr.Gall va a contestar ...
Estos hongos de otra forma se pueden cocinar ...
Las obras de Juvenal aún he de terminar...
Hoy no me pienso ahorcar.
El mundo su ropa sucia volverá a lavar.
Los decadentes han de empeorar, los pedantes se han de aburrir.
Y H.G.Wells ha visto a los niños reír
y Bernard Shaw los ha visto llorar
El racionalismo es cada vez más racional
Y por lo más profundo del bosque he visto un arroyo fluir
tan secreto que al propio cielo llega a ocultar...
Hoy no me pienso ahorcar.
Príncipe, los clarines de Germinal oigo sonar
Y a los carros de guerra en su terrible camino retumbar.
Incluso hoy, tu real cabeza podría rodar ...
Hoy no me pienso ahorcar.
viernes, 4 de mayo de 2007
Al maestro con cariño

A QUIEN ESTÁ LEYÉNDOME
Eres invulnerable. ¿No te han dado los números que rigen tu destino certidumbre de polvo? ¿No es acaso tu irreversible tiempo el de aquel río en cuyo espejo Heráclito vio el símbolo de su fugacidad? Te espera el mármol que no leerás. En él ya están escritos la fecha, la ciudad y el epitafio. Sueños del tiempo son también los otros, no firme bronce ni acendrado oro; el universo es, como tú, Proteo. Sombra, irás a la sombra que te aguarda fatal en el confín de tu jornada; piensa que de algún modo ya estás muerto.
Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
El poeta maldito retratado por nadar

La mala surte
Para alzar un peso tan grande
¡Tu coraje haría falta, Sísifo!
Aun empeñándose en la obra
El Arte es largo y breve el Tiempo.
Lejos de célebres túmulos
En un camposanto aislado
Mi corazón, tambor velado,
Va redoblando marchas fúnebres.
Mucha gema duerme oculta
En las tinieblas y el olvido,
Ajena a picos ya sondas.
Mucha flor con pesar exhala
Como un secreto su grato aroma
En las profundas soledades.
martes, 1 de mayo de 2007
viernes, 13 de abril de 2007
lunes, 2 de abril de 2007
viernes, 30 de marzo de 2007
sábado, 17 de marzo de 2007
Mantengamos el respeto ciber-señores
En este mundo sumergido en batallas insanas de competitividad y codicia, en donde el poder es la princesa mas deseada, deberiamos y debemos, mantener ciertos valores. A vos, si a vos, queridisimo Hernan del blog Otras inquicisiones, te quiero decir abiertamente... te adelantaste, si, te fuiste corriendo cual laucha furtiva, con el "pequeño" fruto de mi busqueda, y yo, como en aquellos dramas de shakespeare, confie ciegamente en la persona que luego traicionaria, en este caso, la data blogeriana. Por eso hago publico esta demanda para que el intercambio de videos, informaciones, cortos, musica, etc; adquiera, al menos y para empezar, en el nivel de unidad minima (persona a persona) un contrato de confianza que radique unicamente en la palabra, parece dificil... si, parece imposible... tambien, pero a nosotros los peloeruditos ciberneticos nada debe costarnos imaginar un mundo mejor dentro de la ciber-merda. Y espero humildemente que tu ejemplo Hernan huron, de la casa de tito, esa de madera que no pasaba el agua, se va ya desintegrando de a pedazitos, como un meteorito amenazante e hincha pelotas. Sin mas, Pipistrela.
domingo, 11 de marzo de 2007
martes, 6 de marzo de 2007
The Rolling Stones in the park
una dama de los antros para brian joneshttp://rockandvideos.blogspot.com/
lunes, 5 de marzo de 2007
viernes, 2 de marzo de 2007
jueves, 1 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)